Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Radicación judia en Uruguay. Decenio 1910 / 1920 – Capitulo II (página 2)




Enviado por Julio Moskovicz



Partes: 1, 2

10 " En 1917 los de Ezrah se
sintieron aislados (de los jóvenes); acordaron con
nosotros y fundamos la Jevrá Kedushá con 70 socios
y Nahum Rosenblat como Presidente, en cuya casa funcionaba la
Secretaría. Nos reuníamos todos los domingos en
Rivadavia 2833 (Santa María) para solucionar problemas
comunitarios." (14
) Baruj Kohn

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

(El servicio fúnebre -carroza y
acompañantes- cabe suponer que lo realizaban empresas no-
judias. Se tiene co nocimiento de una "Cochería Israelita
de Jaime Schnapp" , calle Alvear 2465, que publicita en 1937 en
(14). (Es probable que se haya fundado
antes)

<< En el Registro de
Fallecimientos de la Kehilá figura que se trasladaron a La
Paz, extraídos del Buceo, los restos de M. Ch., J. S. y F.
M. (fallecidos 1915) y S. O. H. (f. 1916). Habían cesado
sepulturas en el Inglés? >>

Se cerraba así un período
de profunda angustia, pues al poco tiempo del estallido de la
Guerra Mundial 1914/18 el Cementerio Británico se
negó acoger a "alemanes y turcos", ya que los consideraba
"enemigos", pues sus países estaban enfrentados por la
guerra. ( En 1931 y en 1949 se consagraron ampliaciones del
primer cementerio, cuyas historias se detallan más
adelante)

En Julio 1918 la Jevrá
Kedushá decide colocar en el acceso principal al
Cementerio una placa con la inscripción "…Este
portón fue costeado por la Sociedad de Damas Israelitas de
Beneficiencia de Montevideo"
11

………………………………………………………………………………………………………………………………………..

11 En Setiembre 1921 la Sra. Esther
de Waksman dona al Cementerio una mesada de marmol, destinada a
realizar tohorot * y por su parte, la Sra. Eda de Bressler, dona
una pileta lavatorio

º Años después,
se reestructuraría el Bet ha- Toharot (casa de
purificación del cuerpo del difunto) del primer cementerio
aszkenazí. El reciclaje fué donado en Abril 1946
por los hijos de Aron y Taube Sapiro, en memoria de éstos
que ya yacen en este Bet Elmin ..

º En 1948 sucedería algo
similar con la Sala de Rezos (honras fúnebres previo a los
en-

tierros) donado por Pinjas Schaffel,
en memoria de sus consanguíneos aniquilados en Europa por
las hordas nazi- alemanas.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

La Jevrá Kedushá
amplió su función específica (inhumaciones)
y activó también en otras áreas atingentes a
la colectividad, según surge de sus Libros de Actas y
otras fuentes.

º Estudió proveer matzot
(pan ácimo) , debiendo desecharlo por dificultades
organizativas (16)
Ene 1918, pero más adelante lo
hizo todos los años.

º Desde su fundación en
1916 hasta 1927, la Jevrá Kedushá Aszk. funcionaba
en sedes de precaria comodidad sin espacio suficiente para
celebrar los oficios anuales de Rosh Hashaná y Yom Kippur
(Altas Fiestas). En tales ocasiones se arrendaban salones. La
venta de asientos era a beneficio de la Soc. de Protección
al Inmigrante y la Talmud Torá, (escuela religiosa)creada
en 1923. Parte de detalles y oficiantes es el que
sigue:

Año 1921, "Instituto Verdi".
Bedeles, : Adolfo Bressler, Moishe Brisgal, Adolfo Lindenbaum y
Moishe Filevich; Moishe Bartfeld fue oficiante y Baruj Isaac,
lector del Pentateuco*
(19) – Actas Jul 8 y Set
1,1921

Año 1922."Instituto Verdi".
Bedeles: Moishe Brisgal, Moishe Milies y Adolfo Bressler.
Oficiantes: Sirota y Juan Tinsky. Se encargó imprimir 500
(sic) invitaciones.
(19) – Ago 10, 1922

En 1927 se celebran las Altas
Fiestas (Año Nuevo y Dia del Perdon) cuya
organización estuvo a cargo de Naum Goldberg, Salvador
Waksman, Bernardo Litvan y Moishe Filevich. Bernardo Gluksman
(empresario de cines) prestó 300 sillas.
(19)

º Gestionó y
logró que guardas y motormans de tranvias no trabajen en
Rosh Hashaná y Yom Kipur (Altas Fiestas de
1929)

º Desde 1930 (años
antes?) convocó para integrar una Comisión pro-
Meot Jitim (Ayudaadicional a indigentes para la Pascua hebrea),
creándola anualmente.

º Aún antes de su
creación la Jevrá encaró la provisión
de carne kosher contactándose con matarifes rituales y el
Frigorífico Nacional, creando el Consejo Religioso
(Religieser Rath ), para realizar su
supervisión

º << años antes de
crearse la Jevrá Kedushá (1916) ya habíamos
conseguido con Bluger-

man un permiso para obtener carne
kosher y que un matarife faene en el Frigorífico
"
>>

Moishe Brisgal. (14) Pág
15

Ocho

En Octubre 29,1916, se funda "Hessed
shel Emet
" ("Beneficiencia auténtica", similar a
"Jevrá Kedushá" ) en Reconquista 327, para
encargarse de los servicios fúnebres y crear un
cementerio.

En 1914 y 1915, ya se habían
realizados dos entierros en el Cementerio Británico
"recibiendo servicios religiosos mosaicos a cargo de Jacobo
Samuel",
según Registro de Defunciones del Cementerio
Británico

La Comisión Directiva fundacional
de la Sdad. "Hessed shel Emet" se integró con David Moron
como Presidente; Vice- Pte, Isaac Macadar; Secretario, David
Sasson; Tesorero, Isaac Abudara; Pro-Tesorero, Isaac Cohen. Voca
les Ramón Galante, Jacobo Mizraji, Alejandro Junio,
Salomón Balas y José Chalam. Suplentes,
Ramón Sasson, Elías Cohen, Elías Barqui e
Isaac Baruj. (13)

La base de la Sociedad "Hessed shel
Emet" debe buscarse en 1915 cuando los sefaradim crearon las
sociedades "Ozer Dalim" y "Bikur Jolim". La primera fué
encabezada por Ramón Galante y la segunda por Alberto
Tuvi.

Estas dos entidades se unieron en 1916,
fundando la Sociedad Israelita Sefaradi de Beneficiencia,
presidida por Alberto Tuvi. (7) "Ozer Dalim"
atendía a gente carenciada y "Bikur Jolim" a enfermos, con
medicina y apoyo.

º Activaron en "Ozer Dalim" Elias
Alcolumbre, David Azar, Abraham Benasus, José Calum, Isaac
Campeas, Ja cobo Cohen, Isaac Eskenazi, Ramón Galante
(Pte.) Isaac Mordoj, José Perez, Nessim Telias, Alejandro
Toledano y Alberto Tuvi (Pte. de "Bikur Jolim").

° En la Sociedad Isr.
Sefaradí de Beneficiencia activaron Alberto Tuvi y
Bensusan (Presidente y Vice); Enrique Perez y Moisés
Abudara (Srio y Pro). José Perez y Victor Benaderet.
Contador, Enrique Sarano. Fiscal, Moisés Benevet. Vocales,
Nessim Abudara, David Azar, Elías Barquí, Alberto
Bensasus, Simon Macadar, Victor Mizraji, David Moron, Alejandro
Toledano. (7)

Entre 1917 y 1921, la Sociedad "Hessed
shel Emet" sefaradita realizó tratativas para compartir el
cementerio askenazita, sin arribar a un acuerdo. En el lapso
1917/ 21 el cementerio aszkenazita había acogido a
dieciseis difuntos sefaraditas. (13)

En Ago. 26 1921 compran un terreno en La
Paz (Depto. de Canelones), de 4. 101 mts., por la suma de $1. 250
consagrándolo ritualmente como cementerio el 24 de Mayo de
1922, con las sepulturas de Samuel Esperanza, fallecido el mismo
día y de Alejandro Yaffé, acaecido en Setiembre 5,
1917 y sepultado en el camposanto del Buceo, de donde fueron
extraídos sus restos. (13). mts.

En Mayo 1926 se compran, para
ampliación, 1. 148 mts. 12

……………………………………………………………………………………………………………………………………………12
En la puerta sobre la carretera, de acceso al Cementerio
Mutualista Israelita,
lucen también tres placas:
Nueva Congregación Israelita, 1941 , Comunidad
Israelita Sefaradi y Comunidad Israelita
Húngara.

Esta ampliación sefaradi
presenta situaciones inéditas para el Uruguay: existen
sepulcros donde están depositados dos cuerpos,
solución forzosa por falta de espacio, cuyas
lápidas están enfrentadas.

(El antiguo cementerio de Praga
(Josefov, 1439/ 1787) limitado por el muy reducido espacio
permitido en el Ghetto tiene superpuestos diez o más
cuerpos en cada sepulcro)

En 1922, la Jevrá
Kedushá aszk. autorizó a David Morón a
"erigir (en el cementerio aszkenzí) un monumento funerario
(lápida, matzeivá) sobre el sepulcro de su hermano
Isaac Moron" (19) Mar 09, 1922

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nueve

Al igual que "La Semana
Trágica"
de Buenos Aires, Enero 1919 se inicia con la
irrupción policial al Centro poalei- sionista de
izquierda"Aurora" (Hashajar ?) al descubrirse "un
complot"
resultanto detenidas casi el 80% de la colectividad
judia. 13

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

13 " La pujante actividad societaria
avanzó hasta que un diario local en Dic. 1918 salió
de tarde, con llamativos titulares informando que ..<< se
descubrió un complot y su foco, está en un Centro
Cultural Judio en Galicia 1317 >>

"La Tribuna Popular" y "El Plata"
informaron que rusos y judios quieren apoderarse del Estado e
introducir el Sis tema Soviético. Se presentó la
Policia Secreta y arrestó a los obreros judios presentes y
tras encontrar el Registro de Socios, prosiguió con las
detenciones y al anochecer la prensa ya publicaba que se
logró arrestar a << tre ce cabecillas del complot;
que entre ellos se encuentran el Presidente y los Comisarios
Políticos >> De este modo fueron detenidos el 80% de
la población judia, jóvenes y ancianos. Se les
arrestaba en sus domicilios y en la calle y también los
bajaron de los tranvías, tal como sucedió en La
Semana Trágica (sic) de Buenos Aires.

Los diarios "El Día" (Ene
1919), "La Tribuna Popular" y "El Plata" (Dic 1918/ Ene 1919) se
hicieron eco en sus páginas de este "complot". (S.
Boimwaser en (10) N° 3 hace un relato
aproximado)

" En Enero 11, 1919 la Policia
irrumpió en la reunión donde, igual que en la
vecina Argentina, acosaron a los maximalistas. El Dr. Frugoni se
presenta ante el Juez de Crimen, quien sentenció 18 meses
de cárcel para los detenidos, los que después
fueron liberados, en tanto seguía el proceso. El 13 de
Julio, en "Di Naie Tzait", Federman escribe: " …no estamos
aún liberados del proceso. La población judia (de
Montevideo) está asustada. Confiamos liberarnos en estos
días, para proseguir con nuestra labor normal alrededor de
la Biblioteca, el diario "Di Naie Tzait", etc. " (6) pág.
74. (S. Boimwaser en (10) N° 3 comenta el mismo
hecho.)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Diez

El Yidishn Inmigrant Shutz Farain
(Sdad. de Ayuda al Inmigrante Judio) en Marzo 1921
funcionaba con su Secretaría en Piedad 1883. ("Voz
Hebrea" N° 4
).

Sobre la fecha de creación del
Inmigrant Shutz Farain * no se encontró
información. Se estima que nació en 1919/ 20,
cuando recomenzó la emigración Europea. (En
Noviembre 1918 terminó la Guerra Mundial 1914/
18)

Ya habría tenido actividad por
1919, pues en 1920, ante el desinterés de la incipiente
colectividad judía, cesó en sus propósitos.
(15) Dic. 28, 1924.)

" El Comité Isr. de
Protección a los Inmigrantes exhorta a todos los
israelitas de Montevideo a contribuir para el fondo de esta
institución y espera que todos recibirán con
complacencia, los grupos que para dicho fin visitarán en
breve los domicilios de nuestros compatriotas. La Comisión
Provisoria
"("Voz Hebrea" N° 4, Mar 1921)

En 1922, Agosto 10, la Jevrá
Kedushá aszkenazí, respecto al eventual beneficio a
obtener por los servicios religiosos en las Altas Fiestas ,
"…fija que el 30% de las mismas se destinará al
Inmigrant Shutz Farain
. " (19)

" ..el Farain siente el deber de
socorrer a los cientos de nuevos inmigrantes, hacinados en las
sucias barracas del "Hotel de Inmigrantes" del Estado.." (15)
Dic 12, 1924 – (10) N°2

En Noviembre 1925 el Farain
informó sobre la llegada de nuevos inmigrantes. En total
ingresaron al país 3. 080 personas. Los judios suman 166.
Originarios de Lituania eran 37 inmigrantes, Rumania 35, Polonia
33, Rusia 22, Palestina 12, Letonia 7, Ucrania 6, Austria 3,
Hungría 2, Turquía 1, Canadá 1,
América 1; sin declarar, 6. (15)

En 1926 compartía oficinas con
Israel Israelson, Director de Emig- Direct. y activista del
Inmigrant Farain .

El Farain posibilitaba comprar pasajes
con grandes facilidades de pago, recibía a los
inmigrantes, les brindaba cursos nocturnos de español y a
los niños, instrucción. Les facilitaba la compra de
herramientas y materiales, alojamiento y más adelante, les
facilitaba el pago de alquileres, etc. etc.

Entre sus impulsores directos, se
menciona a Nahum Rosenblat (Presidente), Moishe Veiroj
(Secretario), Jaime Balter, quienes tuvieron amplio apoyo.
(15) Set 07, 1928

En Setiembre 1928 el Inmigrantn Farain,
de Sarandi 405, asociado a HIAS*, JCA* y EMIG-DIREC *,
ofrecía pasajes rebajados y cursos gratuitos nocturnos de
idioma español

En 1929 debido a las vacaciones
escolares el Farain se ve imposibilitado de continuar la
instrucción de los niños inmigrantes, ante lo cual,
la Jevrá Kedushá Aszk. decide ceder dos
habitaciones de su sede de Durazno N° 1118 para no suspender
los cursos. (19) Nov 10, 1929

En 1930 tendría su sede en
Alzaibar 1313 y en 1933, en Soriano 1044. (17) Jun 13, 1930
(16) Set 20, 1933.
cuando Naum Rosenblat era Presidente y
Jaime Balter, Secretario.

En su Informe de Oct. 1934, indica que
en este mes arribaron (bajo sus auspicios) 50 inmigrantes judios
(11 hombres, 26 mujeres y 13 menores ) con edades que oscilan en
21 y 40 años. De los recien llegados, poseen oficio 5 y 32
no lo tienen. Se realizaron 54 diligencias ante oficinas
públicas y consulados.

Atendieron 582 interesados en temas
varios y se prestó dinero para pagar alquileres en
pensiones, amén de ayuda momentánea, incluyendo
para compra de herramientas varias. (16) Nov 22,
1934

…………………………….

F U E N T E S

(1) El Judio en la
´Época Colonial. Boleslao Lewin. "¡ Do !"Julio
1988. Shamay Grinberg

(2) Diario "Ecos del Progreso". Salto
Oriental. Set 18, 1878 (Nº 183, 2º
Año)

(3) Memorias de Uruguay e Israel…Rosa
Perla Raicher, pág 12

(4) Tzum Moment, Jul 1929 (Unica
edicion. Elecciones de Jevrá Kedushá
Aszk.

(5) Guia del Siglo

(6) El Sionismo en el Uruguay 1918/ 43.
25º Aniv. Uruguay. Nov.1943, Montevideo

(7)  Comunidad Israelita
Sefaradí del Uruguay. 50º Aniversario." (1932-
1982)

(6)  Memorias de mi Comunidad .
Elías Seroussi. Com. Isr. Sefaradí del
Uruguay

(9) Boier un…Constructores de la
Comunidad Judia en Uruguay I. Vainshenker, 1957.

(10) Uruguaier IWO Yidies (Noticias IWO
Uruguay). Yidish . 1949

(11)  La Colonia 19 de Abril.
Ramón Oxman.

(12) Los Gauchos Judios del Uruguay.
Julio Wildbaum. B´nai B´rith 2006, pag
95

(13) Albores del Judaismo en el Uruguay
. Israel Nemirovsky. Montevideo. 1987.

(14) Informe Anual a la Asamblea General
". Kehilá Aszk. Yidish. Ejercicio 1937/ 39.

(15)  Unzer Lebn , (Nuestra Vida)
Diario yidish. Montevideo.

(16) Uruguaier Tog yidish (El Dia
Uruguayo) Montevideo. Diario

(17) Uruguaier Yidishe Presse (Prensa
Judeo-Uruguaya). Diario. Yidish.

(18) Folksblat (Diario del Pueblo)
Yidish. Montevideo.

(19) Libros de Actas, Jevrá
Kedushá Aszk. y Kehilá.

(20) Der Tog. Diario. Yidish (El Dia).
Montevideo, Abr 01 1931/ Abr 15, 1933

(21)  Morgnzaitung . (Diario de la
Mañana) Montevideo. Yidish.

(22) Der Moment. Quincenario yidish, (El
Momento). Dic 04, 1940

(23) Jinuj un Hameshej (Educación
y Continuidad). Yidish. J. Zeleniec. Montevideo.
1956

(24) Nueva Congregación
Israelita. N C I. " 60 Años ", Egon Friedler.
Montevideo

(25) Libro de Actas. Asilo de
Ancianos y Huérfanos Israelitas. Uruguay

(26) Mil Años de Judios en
Polonia. Inst. A. Mickiewicz. Embajada de Polonia.
2008

(27) Enciclop. de la Historia y la
Cultura del Pueblo Judio. Efraim Zadoff. 1999.
Jerusalem

(28) Historia del Judeo-Progresismo
Asoc. "Zhitlovsky" Legajo interno. V. Kornecki

(29) Revista Familiar Israelita,
español. Montevideo

(30) Judios en el Uruguay Inst. S. Wise.
CongresoJudio Mundial. Montevideo, 1957

(31) Semanario Hebreo. Montevideo.
Español. 1957

(32) Unzer Fraint (Nuestro Amigo),
Diario Yidish. Montevideo. Ago 09, 1935

(33) Sociedad Filantrópica
"Ezrah" (Aszk.) Introducción. Estatutos

(34) Boletin 30ª Aniv.. Asilo
Ancianos y Huérfanos Isr. del Uruguay. 1967.
Montevideo

(35) Diario "Haint". (Hoy) Yidish.
Montevideo. 1958

(36) Victor A. Mirelman. "La
Comunidad Judia…" Megamot Nº 2. Bs. Aires

(37) Toldot Publicación de Asoc.
de Genealogía Judia de Argentina, Nº 4, Jul
1997

(38) M. Groisman Gus. "Centenario
Inmigr.Judia a Rio Grande…". El Reloj May 2,
2005

(39) Nuestra Cooperativa.
Boletín 1a. Coop. Mutua Isr. del Uruguay.
Yidish

(40) Entérese
español. Organo de la Asoc.Cultural " Zhitlovsky". Dr.
Vladimir Kornecki

(41)  Diario "El Sol",
español. Montevideo

(42) Hoy es Historia, Nº 26,
Montevideo. Rosa Perla Raicher.

(43)  Arbeter Cultur Tsenter "M.
Wintchevsky". Nº 1, Ago. 1931. Montevideo.
Yidish

(44) Der Yidisher Erd-Arbeter Nº 1.
Yidish. Montevideo, Dic. 1931

(45) Inmigrante.. Esther M. de
Cukierman. Entrevista a Samuel Ferman,
pág.117

(46) Goes y el Viejo Café
Vaccaro. Juan C. Patron. Edit. Alfa. Montevideo
1968.

(47) Dos Vort (La Palabra).
Semanario yidish. Montevideo

(48) Montevideer Shtime. (La Voz de
Montevideo) Liga pro Palestina Obrera. Montevideo.

(49) El lado oscuro de la trata de
blancas… Yvette Trochon. Cuadernos Claeh Nº 83/
84

(50) La Ruta de Eros". Yvette
Trochon

(51) Victor Mirelman "La comunidad
judia contra el delito" Megamot, Nº 2, Buenos
Aires)

(52) Aportes… Los primeros
médicos judios… Samuel Liondas. Edt. Meliba.
2001

 

 

Autor:

Julio Moskovicz

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter